Albert Serur se unió a Globe Life National Income Division (NIL) inmediatamente después de graduarse de la Universidad de West Virginia en 2011. Al igual que muchas personas después de graduarse de la universidad, no estaba seguro de lo que quería hacer. Un amigo de su familia que había trabajado en la Oficina Central de NIL le sugirió echarle un vistazo a la trayectoria profesional que la Compañía ofrecía. “Me dijo que me reuniera con Simon Arias y Tommy Vena para ver si esta carrera encajaba con lo que buscaba”, dice Albert, “e inmediatamente me enamoré de la oportunidad”.
Albert comenzó a toda velocidad, ansioso por empezar a ayudar a otros a protegerse a sí mismos y a sus familias. “Los productos que ofrece NIL ayudan a las familias a enfocarse en el proceso de luto y a dedicar tiempo a sus seres queridos en lugar de preocuparse por no poder pagar sus cuentas”, dice Albert.
La mayoría de las familias a las que NIL busca proteger son las de los trabajadores sindicales. El objetivo es proteger y servir a aquellos que nos protegen y nos sirven. “Educamos a una clientela que a veces parece ser abandonada o ignorada en nuestro gran país, y esa es una increíble experiencia”, dice Albert.
A medida que Albert crecía con la compañía, también lo hacía su deseo de enseñar a otros. Comenzó a darse cuenta de que el negocio se vuelve menos sobre lo que se puede hacer y más sobre lo que se puede enseñar a otros. “Enseñarles a las personas cómo desarrollar un negocio exitoso y verlos crecer mental, espiritual y profesionalmente, así como mis mentores lo hicieron conmigo, es la parte más gratificante de esta carrera”, dice Albert.
Albert ayuda a aquellos Agentes nuevos y potenciales a concentrarse en las cosas importantes para que también puedan llegar a ser exitosos. Él cree que, para poder ganar un salario profesional, se debe actuar como un profesional. “‘Actitud’ más ‘esfuerzo’ es igual a ‘resultados’, y no al revés”, aconseja Albert. Él les dice a aquellas personas que consideran unirse a NIL “Usted necesita tener un impulso interior que surja de aquellas personas a las que quiere ayudar en su vida en lugar de las cosas que quiere comprar; los ingresos son un efecto secundario de ayudar a las personas.